dimarts, 12 d’abril del 2016

2.La revolución industrial y la industrialización


La Revolución Industrial es el resultado de la adopción de un nuevo sistema productivo apoyado en el maquinismo, en la utilización de fuentes de energía nuevas y en la división del trabajo, lo que determina una serie de transformaciones estructurales en el proceso de elaboración de bienes que permitirá el tránsito de una situación estática a otra de crecimiento autoinducido. Esta revolución es simultánea a la demográfica, agraria, y de los transportes, siendo unas y otras causas y efectos a la vez. Supone la configuración de una nueva clase social, el proletariado, y el encumbramiento definitivo de otra, la burguesía. Iniciada en Gran Bretaña en el último cuarto del siglo XVIII, en Europa cristaliza en la segunda mitad del siglo siguiente. Como motor tendrá primero la actividad textil algodonera y después la siderúrgica. Desde una visión clásica la Revolución Industrial atraviesa tres etapas:
-          Primera Revolución Industrial o Paleotécnica. De fines del XVIII a fines del XIX. Era del carbón y vapor, el hierro y las construcciones mecánicas, los textiles y el ferrocarril.
-          Segunda Revolución Industrial o neotécnica. Hasta la mitad del siglo XX. Era del petróleo y la electricidad, el automóvil, avión, las aleaciones (acero, aluminio), la electromecánica, química y las comunicaciones.
-          Tercera Revolución Industrial. Era de la electrónica y la informática, la energía atómica y las actividades terciarias. 

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada